INICIO
Bienvenidos a mi página de Criminología, intentaré transmitir todo lo que mi entusiasmante carrera engloba, toda la actualidad, las teorías criminológicas, los delitos y delincuentes, así como los programas de radio, documentales y entrevistas que vayan apareciendo y crean que son interesantes.¿ QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA?
La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del estudio del crimen, de la persona del infractor, de la víctima y del control social del comportamiento delictivo.
El delito desde una perspectiva criminológica. Categorías:
Núcleo de comportamientos que son penalizados en casi cualquier sociedad moderna.
Comportamientos que, aun estando castigados, se realizan con frecuencia y con amplia impunidad (delitos de tráfico)
Comportamientos para los que existe ambigüedad legislativa y falta de consenso social sobre su carácter delictivo (dependiendo la localización geográfica puede ser delito o no).
El estudio del delincuente es muy importante, para ver lo que le predispone a cometer delitos. La Criminología tiene que partir de la normalidad del delito y del delincuente. Definiciones de delincuentes:
· Tesis positivista: El delincuente es un individuo en el que se produce una vinculación de estímulos y respuestas. Se trata de una especie de máquina de reflejos y hábitos, preso de su código biológico y genético.
· Filosofía correccional: El delincuente es un individuo desvalido, necesitado de tutela y asistencia.
· Escuela sociológica: El delincuente es un ser que vive en sociedad y por lo tanto hay que buscar en ésta las razones de su conducta delictiva.
La víctima ha sido tradicionalmente la gran olvidada, tanto por el Derecho Civil como por la Criminología. Las víctimas no sufren sólo victimización primaria (física, económica, psicológica…), sino que también sufren victimización secundaria, debido a la insensibilidad del sistema legal, de la comunidad, y a la indiferencia de los poderes públicos.
Control social, se refiere al conjunto de estrategias, instituciones y sanciones (penales y no penales) que pretenden garantizar el sometimiento del individuo a los modelos y normas comunitarias. Hay dos tipos de control, formal e informal:
· Agentes del control social formal: la policía, la justicia, la administración penitenciaria, es decir sujetos o instituciones que tienen encomendada la vigilancia, la seguridad o el control como profesión.
· Agentes del control social informal: la familia, la escuela, la opinión pública, etc. Es un control realizado por cualquier persona que actúa en un momento dado contra la delincuencia sin que el control del delito sea su profesión.
Función de la Criminología:
Consiste en informar a la sociedad y a los poderes públicos sobre el delito, el delincuente, la víctima y el control social, aportando un núcleo de conocimientos más seguros y contrastados que permitan comprender científicamente el problema criminal, prevenirlo e intervenir con eficacia y de modo positivo en el individuo delincuente.